jueves, 3 de julio de 2008

Danzas Tradicionales Guatemaltecas

Nuestro país es rico en tradiciones, entre las que se pueden nombrar, sus comidas, como el fiambre, los chuchitos, el atol de elote y arroz en leche, las tostadas de aguacate, el pipián el jocón, rellenitos de plátano y muchas mas que nuestras madres se los sabrán muy bien porque nosotros solo sabemos degustarlos. También están las tradiciones religiosas como las alfombras de aserrín en Semana Santa y la solemnidad de sus procesiones.
Hay una tradición que a mi en particularidad me llama mucho la atención y cada vez que la veo se me enchina la piel o como decimos los chapines se me pone la carne de gallina y me hace inflar el pecho y decir "ESE ES MI PAÍS" y son las Danzas Folclóricas tales como el BAILE DEL VENADO, EL REY QUICHÉ, EL CONVITE, LOS MOROS Y CRISTIANOS, DANZA DEL MONO, LA CONQUISTA y otras danzas que muestran la riqueza cultural de nuestras raices mayas. Al lado derecho puede observar el colorido en pleno de nuestras tradiciones.

EnRed Grupo F "Monumentos de Guatemala"






Siempre me ha interesado poder crear una página que exponga el siginificado de cada uno de los tantos monumentos que tenemos tanto en la ciudad de Guatemala como en el resto del país, de esa cuenta he tratado de aprovechar esta tarea que mas bien para mi es una gran oportunidad de poder realizarla de una forma guiada para llegar a el objetivo de tener una presentación original y detallada de los diferentes personajes que se representan en nuestros monumentos, su historia, sus escultores y la razón por la que fueron construidos.


miércoles, 2 de julio de 2008

El Credo de la Musa

Navegando por la red, sin muchas ganas, más por obligación que por deseo, tratando de encontrar algo interesante a cerca de nuestra tan somatada patria Chapinlandia, me topé con la pagina del Centro Historico de la Ciudad de Guatemala, entonces mi interés se despertó, y no pude dejar de sentirme atraído por los distintos temas y leyendas que ahí pude encotrar, la que más me llamó la atención fue la historia de la Licenciada Irina Polá. Es sorprendente como una dama de las letras pudo hacerse notar en tiempos de la mas alta opresión para nuestro país, se convirtió en una defensora de la insipiente democracia guatemalteca y una representante de las artes guatemaltecas, en teatro y poesía. Algo que me llamó la atención de sobre manera fue su credo, el cual comparto con ustedes para que puedan comentar el mismo, es un poema muy bonito e inspirador. El texto lo extraje del reportaje del tambien poeta César Chupina, espero les guste y pegue tal y como es, un canto a los valores humanos que deberíamos tener.
YO CREO
Creo en el supremo valor del individuo
y en su derecho a la vida, a la libertad
y a la prosecución de su felicidad
Creo que cada derecho implica una responsabilidad;
cada oportunidad una obligación;
y cada posesión un deber.

Creo que la Ley fue hecha para el hombre y
no el hombre para la Ley; que el gobierno es
el servidor del pueblo y no su amo.
Creo en la dignidad del trabajo,
ya sea esteintelectual o manual,
que el mundo no le debe al
hombre la subsistencia pero si le debe a cada
hombre la oportunidad de trabajo para su subsistencia.

Creo que ser una persona mesurada, es escencial
para una vida ordenada, y, que la economía es
sana, ya sea en el gobierno, en negocioso en asuntos personales.
Creo que la verdad y la justicia son fundamentales
para fortalecer un orden social.

Creo en lo sagrado de una promesa; que la
palabra de un hombre debería ser tan buena
como su bondad; y que su carácter, -no la
riqueza, el poder o la posición- es un valor
supremo.

Creo que el rendimiento de un servicio
útiles el deber común de la humanidad y que solo
en el sacrificio del fuego purificador, esconsumido
el desecho del egoismo y así, liberada
la grandeza del alma de la humanidad.

Creo en un Dios todo sabiduría y todo amor;
llamado por cualquier nombre, y que el más alto
cumplimiento individual, la felicidad más grande
y la más amplia utilidad, son para establecer
una vida en armonía con su voluntad.

Creo que el amor es la cosa más grande del mundo
y que sólo él puede vencer el odio; que el derecho
puede y triunfará sobne la fuerza.